Es un plan estratégico para el control y disminución de la violencia contra la mujer e intrafamiliar, con la participación de unidades estatales del poder ejecutivo, legislativo y judicial, involucrándose también la sociedad civil, construyendo una solución integral que rompa con el ciclo de violencia al intervenir desde la denuncia de la víctima hasta la reintegración del victimario a la sociedad.
En el proyecto se integrarán diferentes sistemas:
Tecnológicos donde se utilizarán sistemas de telemetría para la ubicación y resguardo de víctimas y agresores, con el apoyo de plataformas tecnológicas y centro de monitoreo.
Unidades de atención de salud. Una de las principales problemáticas de la violencia es la carencia de una cultura de la salud mental, así, tanto víctimas como victimarios recibirían salud mental para salir de los paradigmas impuestos por la falta de educación y desarrollo en el seno familiar y evitar mayores desgracias futuras.
Unidades de asistencia legal. Elabora iniciativas de proyecto de ley que garantice la eficacia en ejecución del programa y sistema segura. Coordina la asesoría legal a los casos pertinentes.
La idea es que el proyecto sea autosustentable a través del sistema de control y monitoreo de imputados con medidas de coerción funcionando actualmente donde los recursos que se captan financiarán el sistema actual y parte del proyecto asegurando así a muchas víctimas de violencia sin que incurran en un gasto.